Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo

Los análisis de glucosa sanguínea son una parte importante del cuidado de la diabetes. Averigua cuándo debes comprobar tu nivel de glucosa sanguínea, cómo utilizar un medidor de azúcar en la sangre y más.

 

Si tienes diabetes, analizar de manera autónoma la glucosa en la sangre puede ser una herramienta importante para tratar tu diabetes y prevenir las complicaciones. Asimismo, puedes usar un dispositivo llamado glucómetro continuo. Asimismo, puedes analizar la glucosa en la sangre en casa con un dispositivo electrónico portátil que se llama glucómetro, en el que se usa una gota de sangre

 

Por qué debes medir tu azúcar en sangre

El análisis de glucosa sanguínea proporciona información útil para el control de la diabetes. Puede ayudarte con lo siguiente:

  • Controlar el efecto de los medicamentos para la diabetes sobre los niveles de glucosa sanguínea
  • Identificar los niveles de glucosa sanguínea que son altos o bajos
  • Seguir tu progreso con respecto a tus objetivos generales de tratamiento
  • Conocer de qué forma la alimentación y el ejercicio afectan los niveles de glucosa sanguínea
  • Comprender cómo otros factores, como una enfermedad o el estrés, afectan los niveles de glucosa sanguínea

Cuándo revisar tu azúcar en la sangre

El proveedor de atención médica te indicará con qué frecuencia debes controlar tus niveles de glucosa en la sangre. La frecuencia de las pruebas suele depender del tipo de diabetes que tengas y de tu plan de tratamiento.

Diabetes tipo 1

Es posible que tu proveedor de atención médica te recomiende medir el nivel de glucosa en la sangre de 4 a 10 veces por día si tienes diabetes tipo 1. Podría ser necesario que te hagas mediciones:

  • Antes de las comidas y los refrigerios
  • Antes y después de hacer ejercicio
  • Antes de acostarte
  • Durante la noche (a veces)
  • Con mayor frecuencia si estás enfermo
  • Con mayor frecuencia si cambias tu rutina diaria
  • Con mayor frecuencia si comienzas a tomar un nuevo medicamento

 

Diabetes tipo 2

Si te administras insulina para controlar la diabetes tipo 2, es posible que el proveedor de atención médica te recomiende que te hagas un análisis de glucosa en la sangre varias veces al día, según el tipo y la cantidad de insulina que uses. Normalmente se recomienda hacerse los análisis antes de las comidas y a la hora de acostarse si te administras múltiples inyecciones diarias. Es posible que solo debas hacerte un análisis antes del desayuno y, a veces, antes de la cena o a la hora de acostarse si utilizas solo una insulina de acción intermedia o de larga duración.

Si controlas la diabetes tipo 2 con medicamentos sin insulina o con dieta y ejercicio solamente, es posible que no necesites medir el nivel de glucosa en la sangre diariamente.

 

Cómo medir tu azúcar en sangre

El análisis de glucosa en la sangre requiere el uso de un glucómetro. Este medidor indica la cantidad de glucosa en una pequeña muestra de sangre, que normalmente se obtiene de la punta del dedo, y que colocas en una tira reactiva desechable. 

Sigue las instrucciones del glucómetro. En general, así es cómo funciona el proceso:

  1. Lávate y sécate bien las manos. (Los alimentos y otras sustancias pueden dar lugar a lecturas inexactas).
  2. Inserta una tira reactiva en el glucómetro.
  3. Pínchate un lado de la punta del dedo con la aguja (lanceta) que viene con el kit de la prueba.
  4. Mantén el dedo en contacto con la punta de la tira para obtener una muestra de sangre suficiente.
  5. En unos pocos segundos, el glucómetro mostrará tu nivel de glucosa sanguínea en la pantalla.

Algunos glucómetros pueden analizar la sangre que se obtuvo de una parte alternativa del cuerpo, como el antebrazo o la palma de la mano. Sin embargo, es posible que estas lecturas no sean tan exactas como las lecturas de las puntas de los dedos, especialmente después de una comida o durante el ejercicio, que es cuando los niveles de glucosa en la sangre cambian con mayor frecuencia.

 

Conoce tu nivel deseado

Pregúntale a tu proveedor de atención médica cuál sería un rango razonable de glucosa en la sangre en tu caso. El proveedor de atención médica establecerá los resultados deseados del análisis de glucosa en la sangre según varios factores, como los siguientes:

  • Tipo y gravedad de la diabetes
  • La edad
  • El tiempo que llevas teniendo diabetes
  • Estado del embarazo
  • Presencia de complicaciones por diabetes
  • Salud general y presencia de otras enfermedades

La Asociación Americana de la Diabetes generalmente recomienda los siguientes niveles de glucosa en la sangre:

  • Entre 80 y 130 miligramos por decilitro (mg/dL) o 4,4 a 7,2 milimoles por litro (mmol/L) antes de las comidas
  • Menos de 180 mg/dL (10,0 mmol/L) dos horas después de las comidas

Sin embargo, la Asociación Americana de la Diabetes señala que estos objetivos suelen variar según la edad y la salud personal, y que deben ser individualizados.

Algunas personas tendrán objetivos de glucosa en la sangre ligeramente más altos, como las siguientes:

  • Personas que tienen 60 años o más
  • Personas con otras afecciones médicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales
  • Personas que tienen una capacidad reducida para percibir los niveles bajos de glucosa en la sangre (insensibilidad a la hipoglucemia)

 

Cómo evitar problemas con tu medidor

Los glucómetros se deben usar y mantener correctamente. Sigue estos consejos para garantizar un uso adecuado:

  • Consulta la guía del usuario de tu dispositivo para obtener las instrucciones; los procedimientos podrían variar de un dispositivo a otro.
  • Utiliza una muestra de sangre del tamaño que se indica en la guía del usuario.
  • Utiliza solo las tiras reactivas específicas el glucómetro.
  • Guarda las tiras reactivas según las instrucciones.
  • No uses tiras reactivas que caducaron.
  • Limpia el dispositivo y haz controles de calidad según las instrucciones.
  • Lleva el glucómetro a las citas médicas para consultar cualquier pregunta y mostrarle al proveedor de atención médica cómo usas el aparato.